El Centro de Estudios para el Aprendizaje CEPAP - UNESR plantea el proyecto de aprendizaje como un conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona o grupo, tanto para obtener beneficios socioeducativos como para lograr un conjunto de aprendizajes definidos.
En tal sentido, la organización de los aprendizaje por proyectos de aprendizaje permiten un carácter investigativo y enfoque intedisciplinario científico que conduce a transformar el entorno donde se desarrolla en congruencia con los objetivos de Proyecto Eduativo Integral Comunitario (PEIC) y adaptado a los intereses y necesidades del grupo.
Para la integración de los aprendizajes se debe visualizar los proyectos desde las áreas y cada una de las disciplinas, seleccionar los componentes, las estrategias, actividades, recursos e instrumentos de evaluación.
Al combinar actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica práctica. Al identificar sinergias, analogías, paradojas y enfoques desde múltiples puntos de vista y enfocados en distintos aspectos de los fenómenos y procesos que trabajamos con la exploración de expertos que aportan valor al objeto de estudio o trabajo
Castillo Ingrid (2005) " vale más un puñado de seres humanos con mucha sabiduría y sensibilidad social para crear una sociedad justa, que un "científico" con todo el conocimiento académico posible para realizar la misma labor"
Quizás es exagerado, sin embargo, la etapa histórica nos ha permitido la oportunidad de experimentar posiciones yuxtapuestas que, en el ejercicio del pensamiento crítico, nos da la oportunidad de analizar la realidad desde otro perspectiva, la real, la humana.
En el caso que ilustran con algunos ejemplos de proyectos de aprendizaje, y la manera como desarrollan la interdisciplinariedad al organizar y planificar las actividades que se ejecutaran para facilitar que los estudiantes aprendan
No hay comentarios:
Publicar un comentario